Libro
de viajes, estilo copto y decorado con papel marmoleado
Siguiendo con la idea que publiqué en este blog en
septiembre de 2011 de encuadernar sin utilizar el telar, llegamos a la
encuadernación copta.
La encuadernación Copta fue de las primeras formas de preservar unos
cuadernillos escritos con unas tapas,
de madera, y todo el conjunto, cuadernillo y tapas,
unidos mediante un cosido, normalmente con nudo cadeneta.
Este sistema precisa pocas herramientas para llevarlo a
cabo, y unido a que se presta a decorarlo con todo tipo de materiales no ha
perdido su vigencia, prueba de ello es que hoy día se sigue realizando y
confeccionado por una gran cantidad de artesanos y de amantes de la
encuadernación.
Los materiales que se precisan para llevarlo a cabo son:
papel blanco tamaño A4; cartón de 2 mm. de espesor; un papel decorado, o marmoleado; hilo para la
costura, del color que más nos guste y finalmente cola para pegar el papel al
cartón
Las herramientas que necesitamos para este trabajo son:
tijeras, regla, cúter, plegadera, brocha, punzón y aguja curva.
En este tutorial vamos a confeccionar un libro de viajes con
este sistema copto y para ello tomaremos
30 hojas de papel blanco tamaño A4 y las cortaremos a la mitad para
conseguir de esta manera 60 cuartillas,
tamaño A5.
Doblamos
cada cinco cuartillas por la mitad, de este modo conseguimos 12 cuadernillos …
Doblamos bien con la plegadera, o si disponemos de alguna
prensa colocamos cada tres cuadernillos entre tableros…
y dejamos en prensa un día, …
Al término del día bajo la prensa el espesor de los doce
cuadernillos a disminuido apreciablemente, si no dispone de prensa no se
preocupe, no afecta para la consecución de la encuadernación que pretendemos,
tan solo será un poco más grueso el libro.
Tomamos las medidas de los cuadernillos y lógicamente nos
saldrán 15 por 10,5 cm.
Con
esta medidas tomamos un carton de 2 mm y preparamos dos tapas de idénticas
dimensiones.
La
siguiente etapa es decorar estas tapas con el papel o elemento de cubricion que
mas nos guste o que tengamos a mano… en mi caso elegí un papel marmoleado con
el diseño de fuente de los que tenia hechos gracias a las enseñanzas de Antonio
Vélez.
Recorté
dos papeles marmoleados de 18 por 13,5 cm para que tengan 1,5 cm sobrante para
poder realizar las vueltas. Se puede ver por el reverso del papel ,a lápiz, la
zona donde irá superpuesto el cartón.
Aplicamos cola blanca al papel con la brocha y doblamos las vueltas.
Con
las vueltas terminadas nos queda decorar
estas caras con otro papel, o
elemento decorativo que nos guste…
Delos
materiales que disponia por el taller preferí utilizar tela roja recortando
para ellos dos piezas de1,5 cm menos que
el tamano de las tapas, 13,5 x 9 cm. Igualmente señalamos antes de pegar la
tela con algun lápiz o punzón su lugar de posicion y dando cola blanca pegamos
las piezas en su lugar…
Confeccionamos
una plantilla con cartón que nos servirá de guia para realizar los orificios y
las serraduras de los cuadernillos.
Esta
guia tiene la misma logitud que la altura de cuadernillos 15 cm y las marcas
estan repartidas según el esquema: 1 //
3 // 3,5 // 3,5 //
3 //
1
Con un
punzón realizamos los orificios en las dos tapas decoradas, ¡ojo comprobar que la decoracion exterior de
las tapas se corresponda, en mi caso con los arcos en el mismo sentido!.
Tomamos
ahora el bloque de los cuadernillos y bien alineados los metemos en
prensa…
-¡Oiga
usted, es que no tengo prensa! , - Tiene
por casualidad unos “gatos”, sargentos,
pinzas grandes, o un hijo que le sujete… ¡si! . Pues solucionado.
Con
la guia que hemos confeccionado y que nos sirvió para realizar los orificios a
las tapas nos servirá para marcas las serraduras a los cuadernillos, marcamos
con lápiz
Con
una regla o escuadra las marcas las prologanos
para que nos sirva de referencia a la hora de serrar….
Este
proceso se repite en todos los tutoriales que precisan coser los cuadernillos …
Como
son doce cuadernillos mas dos tapas, tomaremos una longitud de hilo equivalente
a 14+1 =15 longitudes (es decir 15 x 15 =
225 cm) enhebraremos la aguja curva con el hilo deseado, en este caso rojo.
Iniciamos
pasando la aguja por un orificio del estremo del primer cuadernillo desde
DENTRO hacia fuera y tomado una tapa
pasamos el hilo desde el exterior de la misma hacia el interior
Dejamos
el cabo suelto con una longitud entre 5
y 8 cm y volvemos a introducir la aguja por el mismo orifico del cuadernillo
que ya tiene pasado el hilo, pero ahora desde el exterior hacia el interior….
Y
tensamos de modo que los lomos de cuadernillo y de tapa queden juntos y ahora
aprovechamos para hacer un doble nudo y fijar el cabo suelto…
Repetimos
el proceso … el hilo que sale del cuadernillo por el segundo orificio entra en
la tapa por la cara exterior y sale por la interior…
Seguidamente
tensariamos el hilo y lo introduciríamos en el cuadernillo por este segundo
orifico , en el interior del cuadernillo haríamos un nudo para fijar y seguiríamos
al tercer orificio ….
Al
finalizar el primer cuadernillo tendríamos por el interior la costura completa
…
Y por
el exterior de la tapa los enlaces correspondientes . . .
A
partir de este punto seguimos la costura de cadeneta …
Este
proceso está explicado en el tutorial de mayo de 2012, Encuadernacion libro de viajes con solapa y cierre….
Pasamos
el aguja por la segunda tapa desde el exterior hacia el interior, con la
precaucion de dejar metido el último cuadernillo sin coser …
Tensamos
el hilo y realizamos el nudo de cadeneta normal ( sigue el último cuadernillo
suelto debajo de la tapa)…
Y
volvemos a tensar el nudo de la cadeneta …
Seguidamente
introducimos el hilo desde el exterior al interior del último cuadernillo que
permanece suelto….
Por
el interior de este cuadernillo pasamos al siguiente orificio y sacamos el hilo
hacia el exterior….
Tensamos
el hilo desde el exterior …
Realizamos
nudo de cadeneta con el cuadernillo inferior …
Terminado
este nudo pasamos el hilo por la tapa desde el exterior hacia el interior de
la misma …
Terminado
este nudo de cadeneta introducimos la aguja por este mismo orificio 2 del
último cuadernillo desde el exterior hacia el interior …
A
continuacion el hilo saldrá al exterior por el siguiente orificio del
cuadernillo …
Y repetimos el proceso… el hilo pasa por la
tapa desde el exterior al interior, luego cadeneta y volvemos a introducir el
hilo al último cuadernillo por este mismo orificio 3
Por
el interior del cuadernillo pasaria el hilo del orificio 3 al 4 para salir al
exterior …
Igual
que antes… nudo cadeneta …
Tensamos
nudo cadeneta …
Y
para el último orificio del mismo modo …
cadeneta
Y en
la parte interior realizamos doble nudo para fijar el extremo del hilo.
Cortamos
…
Y ya
tenemos cosido el libro de viajes
Y
tenemos el libro con el lomo recto y los cuadernillos perfectamente
escuadrados.
La
decoracion nos ha quedado bien orientada ….
La
costura de la primera tapa es idénta por el interior y el exterior…
Esta encuadernación permite abrir completamente el libro sin ningún problema…
Y la
segunda tapa queda tambien con la misma costura tanto por dentro como por
fuera.
En
otras encuadernaciones coptas la costura de las tapas varía del exterior al
interior.
Y
este es el resultado de nuestra sencilla encuadernacion.
Deseo
os haya gustado
Por cortesía de
Manuel Valero