CUADERNO POR UNION DE
CUADERNILLOS SIN HILO
En esa
ocasión voy a desarrollar una encuadernación curiosa que hace tiempo vi en el blog makinghandmadebooks.blogspot.com. este trabajo está publicado en Live&Learn: Real life journals: Designing & Using handmade books por Gwen Diehn. en este caso la unión de los
cuadernillos no se hace con hilo, su ejecución es sencilla y muy útil para hacer pequeños cuadernos de
notas.
Tomo hojas
sueltas de recortes de trabajos anteriores,
estas hojas tienen las mismas dimensiones de 12x 18 cm.
Como tengo
42 hojas he formado seis montones de siete hojas.
Por cada
montón hago un cuadernillo doblando por la mitad el lado más largo.
Una vez
formado los seis cuadernillos para que se doblen bien los dejo bajo peso
durante tres horas al cabo del cual
están listos para seguir trabajando con ellos
Estos
cuadernillos tienen la medida: 12 cm de alto por 8 cm de ancho…
Tomo una
banda de papel 90-100 g/m²
de color lila y que tenga un ancho de 7,9 cm y una longitud aproximada de
40 cm
Con esta banda tengo que hacer doce
dobleces de 18 mm tal como se muestra en el siguiente esquema. 12 dobleces con
18 mm mas el ancho de los cuadernillos: 12x18 + 2x80 = 376 mm
No importa tomar una banda un poco
más larga, pero sí hay que tener en cuenta el número de dobleces, que dependerá
del número de cuadernillos, y el ancho de los dobleces; con estos datos podemos
calcular a priori su longitud precisa.
En un extremo de la banda dejo un
espacio de 8 cm y a partir de esa señal punteo doce veces con un transportador
la medida de 18 mm.
En el siguiente fotograma se aprecia
las sucesivas marcas del punteado tanto en la parte superior como en la
inferior de la banda…
Para
poder doblar mejor la banda voy uniendo los puntos equidistantes y con una
regla y una plegadera de canto fino hago una pequeña hendidura al papel…
Con las
hendiduras es muy fácil doblar la banda en zigzag…
Hasta
finalizar los dobleces….
La banda
tengo que centrarla en los cuadernillos es decir que en cabeza y pie de cada
cuadernillo a 2 cm hago un punteado, de modo que entre ambos puntos tengo una
distancia de 8 cm, un milímetro más que la banda
Con la
ayuda de una regla metálica y un bisturí o cúter corto por el lomo del primer
cuadernillo un filete de 2 mm de ancho entre las dos marcas previas. La
siguiente imagen aclara lo que indico.
Con este
corte he conseguido acceder al interior del cuadernillo en toda la longitud
central de 8 cm.
Por esta
ranura del cuadernillo paso el primer doblez de la banda lila.
El doblez
de la banda tiene que entrar en el cuadernillo hasta que haga tope…
Llegado a
este punto busco un papel decorado cuyo gramaje sea parecido al de la banda,
90-100 g/m², tomo una banda que tenga una anchura de 12 cm la misma que el alto
de los cuadernillos.
De este
papel decorado recorto una tira de 3 cm
esta tira al doblarla por la mitad tengo una doble banda de 15 mm en forma de V
A
continuación inserto esta banda V, por la ranura existente de la banda lila…
Hasta
dejarla centrada dentro del cuadernillo así el cuadernillo queda bloqueado…
El esquema del montaje de los cuadernillos es el siguiente…
Tomo el
siguiente cuadernillo y del mismo modo recorto su parte central de la zona del
lomo
Y una vez
que tengo la ranura ….
Ya está
preparado para unirlo junto con el cuadernillo anterior y bloquearlo con la
banda decorada y doblada en V.
Al final tengo un bloque formado con seis cuadernillos unidos y sin haber utilizado hilo para su fijación.
La
apertura de los cuadernillos es completa…
Para rematar este
cuaderno tan curioso solo queda colocarle unas tapas…
Tomo dos cartones
de 1 mm de espesor y del mismo tamaño que los cuadernillos: 12x8 cm.
Cada tapa
la voy a personalizar con dos bandas, una de tela morada…
Que monta
unos tres centímetros
Y el
resto de la tapa con otra banda de papel con decorado geométrico y de varios
colores.
Para unir
la tapa al bloque de cuadernillo doy cola solamente a la banda lila y que
previamente he acortado un centímetro del ancho de los cuadernillos, es decir a
7 cm.
Protejo
con una maculatura el resto del bloque…
Quito la
maculatura y coloco la tapa bien centrada, seguidamente abro la tapa y ciño la
banda lila en la contratapa con la plegadera…
hago lo
mismo con la otra tapa… y ya tengo este cuaderno casi terminado…
Aunque ya
podría darse por finalizado, prefiero darle un poco de cola diluida al lomo pero solo a la
parte vista de los cuadernillos, en la siguiente imagen las zonas enmarcadas.
Esta poca
cola una vez seca, una hora, refuerza el lomo del libro y protege de alguna
manera la banda lila que actúa de bisagra y soporte..
Deseo
este breve tutorial, como siempre, os haya gustado y que por su sencillez lo
pongáis en práctica.
Por
cortesía de M. Valero,
Sencillo, divertido y, como siempre, excelentes las explicaciones. Gracias.
ResponderEliminar¡Queda precioso!
ResponderEliminarMe encanta el resultado final.
Besos
Bello, gracias
ResponderEliminarMe encantoo !!!
ResponderEliminarLo hice y quedé muy satisfecha con el resultado. ¡ Muchas gracias!
ResponderEliminarHace poco descubrí este blog, y es me encanta! Muchas gracias por compartir tu conocimiento y tu habilidad. Las explicaciones son muy buenas y precisas. Saludos!
ResponderEliminarMe encanta, y yo con un bulto de papeles sin usar XD
ResponderEliminarMe encanta tu blog. Queda en Favoritos
Descubriendo el blog, esto es un tesoro, estoy entusiasmadísima, muchísimas gracias por sus aportes!
ResponderEliminar¡Estupendo! Mil gracias. ¿Tienes canal de Youtube?
ResponderEliminarEs genial tu trabalo. He realizado algunas encuadernaciones siguiendo tus tutoreales, veo que algunas imagenes no se pueden visualizar. ¿Será que puedas ayudarnos con esto para darle mejor seguimiento?
ResponderEliminarSaludos.
Sos lo más!
ResponderEliminarMe encanta!!! Muchas gracias
ResponderEliminarMuy bonito!
ResponderEliminarHabía perdido el nombre de tu blog y en este momento lo acabo de encontrar. Estoy feliz. Es lo mejor que he visto por las redes para aprender a encuadernar. Gracias por tu tiempo y dedicación
ResponderEliminar